Atrápalo descarta la venta inmediata y lanza una web de hoteles para Europa

Atrápalo descarta la venta inmediata y lanza una web de hoteles para Europa

[14/02/2018]

En verano del 2016, Atrápalo contrató al banco de inversión Arcano para buscar una salida a la participación que desde hace diez años está en manos del fondo estadounidense Tiger. “El socio nos pidió salir, le hemos ayudado y no ha habido la oportunidad”, asegura Nacho Sala, director de marketing y cofundador de la empresa en el 2000 junto a Manuel Roca, Nacho Giral y Marek Fodor. “Ahora mismo no nos planteamos una venta, nos centramos en los nuevos proyectos para este 2018”, añade Sala.

Entre los planes para crecer destaca el lanzamiento de Catch It, una web especialista en reserva de hoteles que empieza en Reino Unido, Alemania, Francia y Portugal, y que supone el retorno de Atrápalo al mercado europeo, del que salió hace diez años para focalizarse en Latinoamérica. “Esperamos que en el 2018 Catch It aporte una facturación de diez millones de euros”, apunta Sala.

La compañía se diversifica hacia viajes de empresa, software para gestión de eventos y cajas regalo

En el 2017, Atrápalo cerró con unas ventas de 335 millones de euros, algo por encima de los 330 millones del año anterior, a pesar del efecto de las divisas latinoamericanas, especifica la compañía. Del total de ingresos, el 45% se generan en ocho países latinoamericanos (tiene oficinas propias en Perú, Chile, Colombia, Argentina y México). La plantilla suma unas 460 personas, la mitad de ellas en Barcelona. Para este ejercicio del 2018, la compañía se ha propuesto crecer un 15%, añade Sala.

Además de Catch It, Atrápalo ha creado otra división con una marca diferenciada, TSS (The Secret Sauce), un nuevo software de gestión para organizadores de eventos, “que puede conectarse con Atrápalo o con otras webs de venta de entradas. Conocemos muy bien a los proveedores y hemos detectado la oportunidad”, explica Sala. TSS se ha concebido como una spin-off, que gestiona directamente el consejero delegado del grupo Manuel Roca, inicialmente para España, pero que se espera que tenga equipo propio y llegue a Latinoamérica.

En su estrategia de crecimiento –que aborda manteniendo la actual plantilla–, Atrápalo también apuesta por el sector de los viajes de empresa, y potencia la división de bombones (las experiencias en formato caja regalo), explica Sala.

Atrápalo nació en el 2000 para vender las butacas vacías de espectáculos, y diez años después se mantuvo diferenciada del boom de los cupones, que ya ha pasado. Ahora “queremos reforzarnos para ser el portal especializado en ocio referente en gama de productos”, apunta Sala. “La idea desde siempre ha sido generar una empresa rentable, hacer lo que nos gusta y pasarlo bien. Y ahora podemos incluso analizar oportunidades para comprar. Lo que hemos analizado hasta ahora no se ha dado, pero en el sector hay una dinámica de concentración”.

Enlaces
noticies